martes, 1 de diciembre de 2009

Embalse La Paloma

Estación Nº5: Embalse La Paloma.

El Embalse La Paloma es un cuerpo de agua artificial localizado en la comuna de Monte Patria, Coquimbo al sureste de Ovalle. Posee una capacidad máxima de 780 millones de metros cúbicos. El embalse fue terminado en 1965 y se llenó en 1974. Embalsa las aguas del Río Grande y Huatulame.

Fue construido por un consorcio norteamericano. La maquinaria pesada fue desembarcada por sus propios medios desde barcazas de desembarco en la playa de Tongóy. Al término de las obras, ante la imposibilidad administrativa de que la maquinaria quedara en Chile, y no siendo rentable para el consorcio, el llevárselas de regreso; optaron por hundirla en el mar.

Posee una cortina de 80 mts. De altura y a sus pies se encuentra el parque Tamelcura, lugar en que se realizan actividades recreativas y populares. En el Norte Chico, hay un año lluvioso cada 7 u 8 años, es por esto que se pensó y después se ubicó el lugar para construir un gran embalse que pudiera guardar agua en años lluviosos para utilizarla en años secos.




El embalse La Paloma es una obra de ingeniería lograda por técnicos y trabajadores chilenos. Es una obra construida por el Estado bajo el gobierno de Jorge Allesandri, continuó en el mandato de Eduardo Frei Montalva y finalizó con Salvador Allende. El embalse está

emplazado sobre el Río Grande, en la confluencia con el río Huatulame a 23 km. al oriente de la ciudad de Ovalle. Dado su emplazamiento, tiene un ahoya hidrográfica tributaria de 6.253 km. Cuadrados y su capacidad máxima es de 810 millones de metros cúbicos, siendo su capacidad útil de 750 millones de metros cúbicos. Constituye el embalse artificial más grande del país y uno de los más grandes de Sudamérica [1].


[1] Valle del Encanto. Ovalle encanto nativo, obtenido el día 01 de noviembre de 2009 desde dirección: http://www.ovalleencantonativo.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario