Una de las dinámicas que facilitan la compresión de los distintos fenómenos en la disciplina de la Geografía, es el contacto directo con el medio. Es así, como el presente trabajo nace a partir de la realización de una salida a terreno, en el marco de la cátedra de Monográfico de Geografía de la UMCE, el cual tiene por tema la geografía litoral, y la geomorfología dinámica. La salida a terreno se realiza durante los días 14, 15 y 16 de septiembre del año 2009; en la cual se visitaron los siguientes lugares de la V y IV región de nuestro país: las Dunas de Longotoma, la playa de Pichicuy, el Valle del Encanto, el Parque Nacional Fray Jorge y el Embalse la Paloma.
De esta manera, se buscaba tener una mayor comprensión de los distintos procesos que cobran incidencia en la conformación del paisaje. Así en el presente trabajo se hará un recorrido por las distintas características de los distintos lugares visitados, no obstante se pondrá especial énfasis en la estación del recorrido, hecha en la Playa de Pichicuy.
Pichicuy es un lugar ubicado en el extremo norte de la V Región, el cual presenta una costa desmembrada muy expuesta al oleaje caracterizada por islotes, farellones, plataformas rocosas y playas de bolones. En los extremos de este sistema rocoso expuesto se ubican las playas de arena de los balnearios de la Ballena hacia el norte y de Pichicuy hacia e sur. Destaca la actividad realizada en torno a la caleta de Pichicuy, girando la población en torno a la actividad pesquera. Últimamente se han agregado otras actividades mas turísticas como el surf.
No hay comentarios:
Publicar un comentario